METADATOS RELACIONES
Nombre de
la relación
Fondo Vial DMQ
Nombre
completo de la relación:
Vías principales existentes
contenidas en el mapa del Plan General de Desarrollo Territorial del Distrito Metropolitano
del 2001 (PGDT ex-POT / Plan de Ordenamiento territorial) al nivel del
Distrito.
Modo de
constitución de la relación:
Relación creada en el marco
del programa “Sistema de Información y riesgos en el Distrito Metropolitano de
Quito”.
Corresponde a las
vías principales actuales contenidas en el mapa del Plan General de Desarrollo
Territorial (PGDT) del Distrito Metropolitano del 2001 un poco corregidas. Se
representó de una manera general las vías estructurantes del distrito es decir
las vías metropolitanas de mayor interés:
-
Vías de acceso a la ciudad. Se trata de la Panamericana al Sur, la
Autopista Córdova Galarza y la Panamericana al Norte y Noreste de la ciudad.
Esas vías son anchas, son transitadas por un carga de
vehículos elevada y permiten la conexión con las otras provincias mediante la
red vial nacional.
-
Vías periféricas. Se trata de la Nueva Occidental, la Mariscal Sucre, la
Nueva Oriental, la Avenida Moran Valverde y la Avenida Eloy Alfaro (tramo
Norte). Esas vías son anchas, transitadas por un carga
de vehículos elevada y permiten circunvalar la ciudad y desplazarse rápidamente
de una extremidad de la ciudad a otra. Son conectadas con las vías de acceso a
la ciudad. Se trata también de la vía provincial perimetral, la que circunvala
el distrito por el Este.
-
Vías de conexión al interior del área metropolitana, es decir que
conectan la ciudad con los sectores suburbanos o los dos valles entre sí. Se
trata respectivamente de la Autopista Rumiñahui y de la Interoceánica a partir
del intercambiador de Cumbayá. Esas vías son anchas, son transitadas por un carga de vehículos elevada y soporta los movimientos
pendulares cotidianos centro/periferia. Se trata también de las dos vías
denominadas “Intevalles” entre Tumabo
y Los Chilllos al Este y al Oeste del cerro Ilaló. También permiten la conexión con la red nacional
(hacia el Oriente y hacia el Sur).
-
Vías penetrantes. Se trata de las Avenida Galo Plaza Lasso, 10 de Agosto
al Norte y Maldonado al Sur. Esas vías son anchas, son transitadas por un carga
de vehículos elevada y permiten acceder a la zona centro. A lo largo de su
recorrido se encuentran muchos pasos a desnivel que redistribuyen el tráfico al
interior de la ciudad. Son conectadas con las vías periféricas (Intercambiador
de Carcelén al Norte y
Intercambiador de la Plywood al Sur).
-
Vías que permiten el acceso a las cabeceras parroquiales suburbanas (Nayón, Lloa, Puembo,
Pintag...)
Nùmero
de objetos en la relación: 114
Base: Mobilite
Vista externa: upgt
1.
Fuentes que permitieron
localizar los objetos.
Esa
relación ha sido creada a partir del mapa de la red vial principal realizada
dentro del marco del PGDT por la DMTV. Este archivo inicial se hizo en Microstation “vias-dmq.dgn” en base a la cartografía al 1/5 000. Luego se
exportó las vías principales y las carreteras nacionales a ArcView
(shape file) y luego a Savedit.
La escala
de integración es la misma que en el archivo de origen es decir al
1/5 000. Se procedió a una serie de modificaciones (correcciones de
algunos trazados, digitalización de nuevos tramos viales importantes en
particular en las partes suburbanas...)
Fecha de integración: noviembre
del 2001
Fecha de los datos: primer
semestre del 2001
Responsable de la recopilación de datos: Florent Demoraes
Responsable de integración de los datos a la base: Florent Demoraes
Atributos: