METADATOS RELACIONES

 

 

 

Nombre de la relación :

 

Puentes

 

Nombre completo de la relación :

 

Principales puentes - Quito Metropolitano - 2003.

 

Modo de constitución de la relación :

 

Relación creada en el marco del programa “Sistema de Información y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito”.

 

Descripción detallada de la relación :

 

Principales puentes del Distrito Metropolitano de Quito en el 2003

 

Tipo de relación

 

  1. localizada
  2. puntual

 

Número de objetos en la relación : 90

 

Fuente de los datos :

 

Este mapa ha sido digitalizado a partir de fotos aéreas del distrito tomadas por el IGM en el año 1996 (escala aproximada 1/50 000). Se completaron y corrigieron mediante recorridos de campo. La digitalización fue realizada en Savedit en base al fondo de referencia del distrito a 1/5 000.

 

 

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

 

Mediciones y observaciones de campo para la obtención de datos para la evaluación de vulnerabilidad estructural de las infraestructuras viales

 

 

El trabajo de levantamiento de datos de campo de las infraestructuras viales, se realizó en dos etapas (en julio del 2002, y en noviembre del 2003).  En dicho período se tomó la información de 90 estructuras viales ubicadas dentro del Distrito Metropolitano de Quito, abarcando casi la totalidad de estructuras existentes.

 

El grupo humano que desempeñó dicho trabajo estuvo conformado por al menos dos personas con conocimientos de ingeniería civil.  El equipo utilizado para las mediciones y observaciones de las estructuras se listan a continuación:

 

·          GPS

·          Cinta 15 [m]

·          Flexómetro

·          Cámara fotográfica

·          Mapas de ubicación

·          Hojas de registro

 

Los parámetros que se determinaron en el trabajo de campo son los siguientes:

 

Mediante mediciones:

 

·          Dimensiones de apoyos

·          Luz libre máxima entre apoyos

·          Dimensiones para estimación de la masa

·          Dimensiones para la determinación del ángulo en apoyos (skew angle)

 

Mediante observaciones visuales:

 

·          Material

·          Alineación en planta (curvo o recto)

·          Estado de la estructura (existencia de fisuras, agrietamiento y corrosión)

·          Deformaciones excesivas en la estructura

·          Suelo de asentamiento (horizontal o inclinado)

·          Número de segmentos

·          Condiciones de apoyo del tablero

 

Para la medición de dimensiones de la estructura, así como para distancias pequeñas (hasta 20 [m]), se utilizó preferentemente el flexómetro o la cinta; mientras que las distancias mayores fueron determinadas mediante diferencia de coordenadas utilizando el GPS, y la transformación de grados a unidades de longitud correspondiente a la zona de estudio (1[°] = 111.12 [km]).  Además, la información fue complementada mediante observaciones visuales y fotografías de cada estructura.

 

 

Fecha de integración : Agosto de 2002 y Diciembre de 2003

Fecha de los datos : Julio de 2002 y Noviembre de 2003

 

Responsable de la recopilación de datos : Florent Demoraes

 

Responsable de integración de los datos a la base : Florent Demoraes (el levantamiento de campo fue realizado por Galo Atiaga (Facultad de Ingeniería de la Escuela Politécnica Nacional) y Damien Golbin (Ecole des Mines d’Arles – Francia), ingenieros civiles pasantes de la DMTV/IRD))

 

Atributos :

 

  1. Clave : atributo nominal que indica el código que se asignó a cada objeto localizado en el espacio (obra de arte mayo vial) sin lógica particular.

 

  1. Número de vanos (N) : atributo numérico

 

N: número de segmentos

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  1. Condición de apoyo del tablero (2 tipos)

 

 

Adobe Systems

 

 

  1. ángulo en apoyos (esviajamiento o skew angle) alfa [°]: atributo numérico en grados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  1. Long max segmento : atributo numérico en metros que indica la luz libre máxima entre apoyos (Lmáx [m]:)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  1. Ancho (m) : atributo numérico en metros que indica el ancho del tablero (B [m])

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  1. Altura apoyo (m) : atributo numérico en metros que indica la altura libre de apoyos (Hapoyos [m])

 

 

 

 

 

 

 

 


  1. Long total puente : atributo numérico en metros que indica la longitud total de la estructura (Ltotal [m])

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  1. tipología estructural (5 tipos)

 

 

 

 

Adobe Systems

 

 

  1. Material : atributo nominal con 8 modalidades

 

-          hormigón armado

-          mixto (acero y hormigón)

-          hormigón presforzado

-          hormigón armado y hormigón presforzado

-          mampostería de ladrillo

-          acero

-          mampostería de piedra

-          sd (sin datos)

 

  1. Alineación en planta : atributo nominal que indica si la alineación en planta de la estructura es recta o curva (dos modalidades)

 

  1. Fisuras : atributo nominal que indica si la estructura presenta fisuras (tres modalidades). Las fisuras son superficiales.

 

-          SI

-          NO

-          Sd (sin datos)

 

  1. Agrietamiento : atributo nominal que indica si la estructura presenta agrietamiento (tres modalidades). Los agrietamientos son más profundos.

 

-          SI

-          NO

-          Sd (sin datos)

 

  1. Corrosión : atributo nominal que indica si la estructura presenta corrosión (tres modalidades)

Se aplica tanto a los puentes de acero como al acero de refuerzo del hormigón armado o presforzado

 

-          SI

-          NO

-          Sd (sin datos)

 

  1. Desplaza estruct :  atributo nominal que indica la presencia de deformaciones excesivas en la estructura con dos modalidades :

 

-          SI

-          NO

 

  1. Suelo Asentamien: atributo nominal que indica el suelo de asentamiento de los apoyos, puede ser horizontal o inclinado (dos modalidades)

 

Suelo horizontal

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Suelo inclinado

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  1. tipo : atributo nominal con 6 modalidades:

 

“Intercambiador”: obras de arte mayor generalmente de gran tamaño que permiten vincular varias vías entre si y repartir el tráfico en todas las direcciones o casi (Véase puente 28 – Trébol)

 

“Paso 3 niveles” ; paso a desnivel con tres niveles (sin intersección). Generalmente se compone de un paso deprimido, de una vía al nivel de la calzada, y de un paso elevado). (Véase el puente 85 6 de Diciembre y Galo Plaza)

 

“Puente sobre paso deprimido” : paso a desnivel con dos niveles en lo cual predomina el tramo excavado (Véase puente 83 – Prensa y Amazonas)

 

“Paso elevado” : paso a desnivel con dos niveles en lo cual predomina el tramo elevado (Véase puente 73 – 10 de Agosto y República)

 

“Puente”: permite salvar un obstáculo topográfico, siendo éste generalmente un río, una quebrada. (véase Puente 89 – Panamericana Norte – Río Guayllabamba). También se incluyen esta categoría las estructuras de corta longitud (hasta 35 metros) que permiten cruzar sobre otra vía (Véase el puente 44 – Gran Colombia y Yaguachi).

 

 “Puente tren”: estructura para uso exclusivamente de ferrocarril (Véase el puente 22 – antes del peaje de la autopista Rumiñahui). Nota : la única estructura de esta categoría no se encuentra en uso.

 

 

  1. Suelo CEC 2000 : atributo nominal con 3 modalidades : (S1, S2, S3)

 

En base a los mapas del “Proyecto de microzonificación sísmica de los suelos del Distrito Metropolitano de Quito, 2001”, realizado en convenio con la Escuela Politécnica Nacional y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, es posible ubicar las estructuras analizadas en este estudio dentro de los cuatro tipos de suelo caracterizados por el Código Ecuatoriano de la Construcción. El siguiente mapa muestra el mapa de microzonificación del Distrito Metropolitano de Quito:

 

 

 

Adobe Systems

 

 

Una breve caracterización de estos tipos de suelo se presenta a continuación: el perfil tipo S1 se refiere a rocas o suelos firmes, el perfil tipo S3 se refiere a suelos blandos o estratos profundos, el perfil tipo S2 corresponde a suelos con características intermedias entre los suelos S1 y S3. El S4 corresponde a suelos altamente compresibles y donde las condiciones geológicas y topográficas son especialmente desfavorables (CEC, 2000). Existen cuatro estructuras (Intercambiador de Tambillo, puente en la Vía Interoceánica sobre el río Chiche, puente en la Panamericana Norte sobre el río Guayllabamba, puente en la Vía a Tabacundo sobre el río Pisque) que no se ubican dentro de las zonas establecidas en la microzonificación de suelos del Distrito Metropolitano de Quito. Para estos casos, se ha caracterizado el tipo de suelo en forma cualitativa en base a estudios particulares realizados en estos sectores, y de la experiencia de profesionales expertos en el tema. Esta caracterización cualitativa ha determinado que los suelos ubicados en estas zonas corresponden al tipo de suelo S2 del CEC-2000 (Valverde, 2003). Cabe destacar también que el tipo de suelo S4 no aparece dentro del Distrito Metropolitano de Quito según el proyecto de microzonificación.

 

 

  1. Enjeu majeur : atributo nominal con 2 modalidades (Oui, Non)

 

Una obra vial es un « enjeu majeur » cuando soporta el tráfico de un eje esencial

 

 

 

 

--------------------------------------------------

 

Listado de los principales puentes del área metropolitana de Quito

 

Haz un clic en la clave del puente y verás la foto correspondiente

OJO : para algunos puentes, existen varias vistas

 

 

Clave

Tipo de obra vial

Ubicación

 

1

Intercambiador

Intercambiador de Tambillo

 

2

Puente

Intervalle Via a Pintag (Rio Pita) Los Chillos

3

Puente

Calle Venezuela (Rio San Pedro) Los Chillos

4

Puente

Calle Aurelio Naranjo (Los Chillos)

5

Puente

Calle Avelina Lasso (Rio San Pedro) Entrada San Rafael

6

Puente

Avenida San Luis (Rio Sta Clara) Los Chillos

7

Puente

I. Isabela (Rio Pita) Los Chillos

8

Puente

Calle Piedad del Castillo (Rio San Pedro) Los Chillos

 

9

Puente

Calle Mariana de Jesús (Río Capelo) Los Chillos

 

10

Puente

El Triangulo Via a Conocoto (Rio San Pedro) Los Chillos

11

Puente

Avenida El Tingo (Rio San Pedro) Los Chillos

12

Puente

Autopista Ruminahui (Rio San Pedro) Los Chillos

13

Paso elevado

Maldonado y Nueva Oriental (Plywood)

14

Puente

Entrada a El Tingo (Quebrada Ushimana) Los Chillos

 

15

Puente

Entrada a El Tingo a mano izquierdo (Quebrada Ushimana)

 

16

Intercambiador

Autopista Rumiñahui Entrada a Conocoto

 

17

Intercambiador

Autopista Rumiñahui Entrada a Conocoto

18

Intercambiador

Autopista Rumiñahui Puente Peatonal III Entrada a Guangopolo

19

Puente tren

Av. Maldonado y Rafael Arteta (San Bartolo)

20

Paso elevado

Av. Maldonado y Alonso de Angulo (Villa Flora)

21

Puente sobre paso deprimido

Av. Maldonado (Redondel Villa Flora)

22

Puente tren

Justo antes del peaje de la Autopista Rumiñahui

23

Puente tren

Justo antes del peaje de la Autopista Rumiñahui

 

24

Intercambiador

Autopista Ruminahui y Nueva Oriental

25

Puente

Alberto Larrea y Napo (Luluncoto)

26

Puente

Autp Ruminahui (antes del intercambiador con Nueva Oriental)

27

Puente

Maldonado y El Sena (Rio Machangara)

28

Intercambiador

Trebol

29

Ouente

Av. Pichincha entre La Marin y El Trebol

30

Puente

24 de Mayo y Maldonado (Terminal Terrestre)

 

31

Puente

24 de Mayo a la salida del túnel

32

Paso elevado

Paso elevado Abdón Calderón

33

puente

Av. Occidental y Abdón Calderón

 

34

Paso elevado

Avenida Pichincha (La Marin)

 

35

Puente

Occidental a bajo del centro popular de San Roque

 

36

Puente

Occidental  y 24 de Mayo (San Roque)

37

Puente

Avenida Pichincha y Oriente (San Blas)

38

Paso elevado

Velasco Ibarra y Quesera del Medio (Vicentina)

39

Puente sobre paso deprimido

Avenida Pichincha (San Blas)

40

Puente sobre paso deprimido

10 de Agosto Gran Colombia (San Blas)

 

41

puente

Av. Occidental y Hno. Miguel

 

42

Intercambiador

Occidental (El Tejar)

43

Puente sobre paso deprimido

Antonio Ante y Manuel Larrea (Consejo Provincial)

44

Puente

Gran Colombia y Yaguachi (Congreso)

45

Puente

Interoceanica (Rio San Pedro) antes del Club El Nacional

 

46

Puente sobre paso deprimido

10 de Agosto y Ríofrío

 

47

Puente sobre paso deprimido

10 de Agosto y Tarqui

48

Intercambiador

Patria y 12 de Octubre

 

49

Puente sobre paso deprimido

Paso deprimido Av. 10 de Agosto y Patria (El Guambra)

 

50

Paso 3 niveles

10 de Agosto y Patria (El Guambra)

51

Intercambiador

Universitaria y Occidental (Miraflores)

52

Puente

Interoceanica (Rio Chiche)

 

53

Puente

Interoceánica (Quebrada Auqui Chico) antes de la Primavera

 

54

Intercambiador

Circunvalación Cumbaya (Entrada San Juan Bautista)

55

Intercambiador

America (Universidad Central)

56

Puente

Avenida de Los Consquistadores (Machangara)

 

57

Puente

Avenida de Los Consquistadores (Quebrada de El Batán)

 

58

Puente

Nueva Oriental (Machangara)

59

Puente

La Gasca y Occidental

 

60

Paso 3 niveles

Paso elevado 10 de Agosto y Orellana

61

Puente sobre paso deprimido

Paso deprimido Av. 10 de Agosto y Orellana

62

Puente sobre paso deprimido

Paso deprimido Av. 10 de Agosto y Eloy Alfaro

 

63

Paso 3 niveles

10 de Agosto y Eloy Alfaro

64

Puente

Interoceanica (Rio Machangara)

65

Puente sobre paso deprimido

6 de Diciembre e Interoceánica (Plaza Argentina)

66

Puente

Gonzalez Suarez (encima de lnteroceanica)

 

67

Puente

Miravalle (vía a Cumbayá)

 

68

Intercambiador

Interoceanica y Nueva Oriental (Cumbaya)

69

Puente

Diaz de la Madrid y Occidental

 

70

Puente sobre paso deprimido

Av. 10 de Agosto y Atahualpa

71

Puente sobre paso deprimido

Paso deprimido Av. República y Atahualpa

72

Paso elevado

10 de Agosto y República (Curvo)

 

73

Paso elevado

10 de Agosto y Republica (Recta)

74

Intercambiador

Mariana de Jesus y Occidental

75

Puente sobre paso deprimido

10 de Agosto y Naciones Unidas

76

Puente sobre paso deprimido

10 de Agosto al nivel de la Y Sur

77

Puente sobre paso deprimido

10 de Agosto al nivel de la Y Norte

78

Paso elevado

Inicio del La Prensa y America (La Y)

79

Intercambiador

Carvajal y Occidental (El Bosque)

 

80

Intercambiador

El Labrador

 

81

Intercambiador

Eloy Alfaro y Las Palmeras (Zambiza)

82

Puente

Eloy Alfaro y Los Nogales

83

Puente sobre paso deprimido

Prensa y Amazonas (Aeropuerto)

 

84

Puente sobre paso deprimido

Paso deprimido Av. Galo Plaza Lasso y 6 de Diciembre

 

85

Paso 3 niveles

10 de Agosto (Galo Plaza Lasso) y 6 de Diciembre

86

Puente

Panamericana Norte al llegar a Calderón (junto al cementerio)

 

87

Puente

Panamericana Norte (junto a la tenencia política)

 

88

Intercambiador

Carcelen

89

Puente

Panamericana Norte (Rio Guayllabamba)

 

90

puente

Vía a Tabacundo - Río Pisque

 

peatonal

Puente peatonal

Puente peatonal San Roque