METADATOS RELACIONES

 

 

 

Nombre de la relación

 

Semáforos Inters

 

Nombre completo de la relación :

 

Intersecciones viales urbanas que cuentan con una de semaforización del sistema centralizado municipal. (OJO : no corresponde al número de semáforos)

 

Modo de constitución de la relación :

 

Relación creada en el marco del programa “Sistema de Información y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito”.

 

Descripción detallada de la relación :

 

La información siguiente proviene del sitio Internet :

http://www.quito.gov.ec/homequito/municipio/transporte/transporm.htm#aut

 

Con la finalidad de precautelar la seguridad tanto de conductores como de peatones, así como de mejorar la fluidez vehicular, se implantó en la ciudad de Quito el Sistema Centralizado de Semaforización. El sistema se inició cubriendo la línea troncal del Trole y su área de influencia; actualmente se ha incorporado al Sistema la Troncal 6 de Diciembre Ecovía, en la que se han incluido cruces peatonales que antes no existían. De esta manera se articula la red vial principal de la ciudad.

 

Hasta el año de 1995 los semáforos mantenían características demasiado elementales, mediante un sistema electromecánico de tiempo fijo único, es decir que los tiempos asignados a los semáforos permanecen inalterables mientras no exista alguna intervención física en ellos. Como consecuencia de ello, las posibilidades de brindar eficiencia a la circulación del tráfico vehicular y peatonal son reducidas, considerando que el tráfico es variable en las diferentes horas del día, de la semana y del año.

 

A partir de 1996, el Municipio de Quito, a través de la UPGT, da un vuelco total dentro de este campo, ya que se implanta, conjuntamente con el Proyecto Trolebús, el único Sistema Centralizado de Semaforización del Ecuador hasta la fecha y uno de los pocos existentes en Latinoamérica. Hasta mediados del año 2002 se habrán terminado de incorporar al sistema 230 intersecciones, 8 cámaras de TV y 2 salas de control, correspondiendo al 50% de todos los cruces semaforizados de Quito. Con la implantación paralela de la Extensión Norte del Trolebús se alcanzará a centralizar casi la totalidad de las intersecciones semaforizadas.

 

Pero ¿qué es o en qué consiste el sistema Centralizado de Semaforización? Pues se trata de un sistema computarizado que utiliza tecnología de punta y aplicado al control o regulación del tráfico peatonal y vehicular. Este tipo de sistema está funcionando en muchas ciudades de Europa. Su estructura se ordena sobre la base de tres niveles de comunicación: el primero corresponde a la sala de control, en donde se encuentran las computadoras que manejan el sistema, los monitores de TV y el panel sinóptico, que es el plano electrónico de Quito con sus semáforos; el segundo nivel lo constituyen las centrales de zona, que son elementos electrónicos de comunicación que gobiernan grupos de intersecciones semaforizadas; el tercer nivel lo conforman los reguladores o controladores de tráfico ubicados en las intersecciones, los semáforos propiamente dichos y los detectores o censores de vehículos. Además, el sistema ofrece una variedad de posibilidades de modos de funcionamiento, que permite regular el tráfico aplicando planes horarios preprogramados, hasta la autogeneración de planes de tráfico y los tiempos asignados a ellos.

 

Tipo de relación

 

  1. localizada
  2. zonal

 

Nùmero de objetos en la relación : 426

 

Fuente de los datos :

 

1.       Fuentes que permitieron localizar los objetos

 

Se trabajó en Savedit a partir de un mapa AutoCad entregado por la EMSAT. El mapa inicial no era georeferenciado. Se convertió primero el archivo dwg en shape y luego se lo importó a Savedit. Existía un leve desface en comparación con el fondo manzanero del 1993 al 1/2 000. Así que las bombitas correspondiendo a las intersecciones viales semaforizadas por el Municipio fueron desplazadas una por una manualmente hasta que calzan bien.

 

 

Fecha de integración : 2002

 

Responsable de la recopilación de datos : Florent Demoraes

 

Responsable de la digitalización : Myriam Duque (UEIM-DMTV)

 

Responsable de integración de los datos a la base : Florent Demoraes

 

Atributos :

 

  1. Clave : atributo nominal que indica el código que se asignó a cada objeto localizado en el espacio (intersección semaforizada).