METADATOS RELACIONES

 

 

 

Nombre de la relación:  Salud2001

 
 

 

 

Modo de constitución:

Es una relación creada en el marco del programa “Sistemas de Información y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito”. Esta relación fue creada:

1.       A partir de una relación existente pero desactualizada (relación Salud base: quito)

2.       A partir de investigaciones para actualizar y completar los datos de la relación anterior

 
 

 

 

 

 

Descripción:

Muestra la ubicación y características generales de los establecimientos de salud del Distrito Metropolitano de Quito.

Además contiene los atributos necesarios para realizar un estudio de vulnerabilidad de los  25 establecimientos más importantes del DMQ, en los cuales se realizó una encuesta.

 
 

 

 

 

 

 

Tipo de relación:

·         Localizada

·         Puntual

 

 
 

 

 

Número de objetos en la relación: 191

 
 

 

 

 

Fuentes que permitieron localizar los objetos:

·         Relación Salud de Savane (base: quito, vista: alls), año 1993, a nivel del DMQ

·         Ministerio de Salud Pública: Directorio de Establecimientos de Salud por Tipo, Provincia de Pichincha (documento escrito con listado de establecimientos y su dirección), año 2001

·         Dirección Provincial de Salud: Zonificación de las Unidades de Salud de la Provincia de Pichincha para enfrentar emergencias (tabla Excel con dirección de las instituciones), año 2000

·         Escala de integración: 1:25.000

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes que permitieron calificar y/o cuantificar los objetos:

·         Ministerio de Salud Pública: Directorio de Establecimientos de Salud por Tipo, Provincia de Pichincha (documento escrito), año 2001

·         Entrevista en la Dirección Provincial de Salud de Pichincha, año 2001

·         Proyecto GESI (Global Earthquake Safety Initiative), año 2000

·         Entrevistas personales en los hospitales (año 2001): Enrique Garcés, Julio Endara, Eugenio Espejo, SOLCA, Quito Nº1, Metropolitano, Inglés, de Atención Integral del Adulto Mayor, Voz Andes, Baca Ortiz, Militar, Gonzalo González y Carlos Andrade Marín; clínicas: Sta, Cecilia, Villa Flora, Guadalupe, Pichincha, La Primavera, Pasteur, San Francisco, Patronato San José Sur y Maternidad Isidro Ayora

·         Entrevistas telefónicas en las clínicas, año 2001

·         Dirección Provincial de Salud: Zonificación de las Unidades de Salud de la Provincia de Pichincha para enfrentar emergencias (tabla Excel ), año 2000

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha de integración: 30 de octubre del 2001

 
 

 

 

 

Responsable de la recopilación de datos: Alexandra Mena

 
 

 

 

 

Responsable de la integración de los datos a la base: Joe Tupiza

 
 

 

 

 

Atributos

 
 

 

 

 


CLE.inst.salud

Indica el código que se asignó a cada objeto (establecimiento de salud) localizado en el espacio. Se tomaron en cuenta las claves anteriores utilizadas en la relación Salud de la base quito (vista alls). Adicionalmente se crearon nuevas claves pertenecientes a las instituciones añadidas y se eliminaron los códigos correspondientes a las entidades que fueron suprimidas[1].

Atributo alfanumérico

 

Atributos descriptivos de los establecimientos de salud:

 

nombre_instituci

Es el nombre con que se conoce a los establecimientos de salud.

 

tipo_institucion

 

Se refiere a los 9 tipos de instituciones en función de la clasificación del Ministerio de Salud Pública. Los tres primeros corresponden a los de mayor infraestructura física y equipamiento:

 

Hospital: es un establecimiento donde ingresan pacientes que padecen o se supone que padecen de enfermedades o traumatismos, así como parturientas, a los que se les puede proporcionar asistencia médica de corta o larga duración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Cuenta con más de 10 especialidades y su horario de atención es permanente las 24 horas.

 

Clínica: es una institución de carácter privado que brinda atención médica a pacientes de todas las edades. Su horario de atención es permanente las 24 horas.

 

Maternidad: es un establecimiento donde se realizan controles a mujeres embarazadas. Ingresan pacientes parturientas y se brindan los primeros cuidados a los recién nacidos. El horario de atención es permanente las 24 horas.

 

Dispensario: forman parte de la red de instituciones del Seguro Social. Su función es descentralizar los pacientes de consulta externa del hospital Carlos Andrade Marín (CAM). Su horario de atención es de 8:00 a 16:00.

 

Patronato: son entidades que se encuentran reguladas por el Municipio. Su atención principalmente es de consulta externa, controles a mujeres embarazadas y recién nacidos. Su horario de atención es de 8:00 a 16:00. Actualmente solamente el Patronato Sur trabaja las 24 horas del día, funcionando como un establecimiento general (con más de 10 especialidades).

 

Centro de salud: institución considerada como parte de las unidades operativas de salud[2] del Ministerio de Salud Pública. Brinda atención primaria en un horario determinado.

 

Subcentro de salud: institución destinada localmente a descongestionar a los centros de salud. Realizan chequeos a mujeres embarazadas, vacunan a los niños, atienden casos de emergencia y dependiendo de la especialización de los médicos de planta tienen el servicio de medicina preventiva y consulta externa. Su horario de atención es de 8:00 a 16:00.

 

Servicio de salud: es un establecimiento con áreas de especialidad que corresponde a un hospital general. Su ubicación es contigua al hospital a donde pertenece. Por su capacidad y especialidad se dedica a atender a pacientes que padecen de dolencias específicas. Su horario de trabajo es de 24 horas.

 

Puesto de salud: es un lugar donde se brinda atención primaria, cuidados básicos y primeros auxilios. Los sitios donde funcionan no son construidos específicamente para este servicio, por lo general, se trata de casas comunales. Estos puestos de salud atienden (dependiendo del caso) dos o tres días a la semana y el horario de atención varía dependiendo del tiempo del que disponen los profesionales que trabajan en ellos.

 

especialidad

Se refiere a la especialidad de cada una de las instituciones. Se cuenta con 10 especialidades:

 

General:  corresponde a  un establecimiento que brinda servicios de internación, tratamiento y rehabilitación a personas de todas las edades. Posee al menos los servicios básicos de clínica médica, cirugía, obstetricia y pediatría, además de un número variable de servicios especializados.

 

Gineco-obstétrico: corresponde a  una institución especializada en atender a pacientes mujeres, que padecen enfermedades ginecológicas, realizan chequeos periódicos a pacientes embarazadas y brindan atención pre y post-natal al recién nacido.

 

Dermatológico: corresponde a  institución especializada en tratar enfermedades de la piel.

 

Fracturas: corresponde a  un establecimiento especializado en tratar traumatismos óseos.

 

Geriátrico: corresponde a  un establecimiento encargado de tratar a pacientes de la tercera edad.

 

Neumológico: corresponde a una institución especializada en tratar enfermedades de los pulmones.

 

Obstétrico: corresponde a  instituciones encargadas de tratar a mujeres embarazadas. Atiende solamente partos normales y brinda los primeros cuidados al niño recién nacido.

 

Oftalmológico: corresponde a  establecimientos que se encargan de tratar enfermedades y deficiencias de los ojos.

 

Oncológico: corresponde a  una entidad encargada de tratar a pacientes que se les ha diagnosticado cáncer. Realizan los diagnósticos, tratamientos y controles en las diferentes etapas de esta enfermedad.

 

Pediátrico: corresponde a  instituciones encargadas de tratar pacientes hasta los 12 años de edad. Brindan asistencia médica de corta o larga duración

 

Psiquiátrico: corresponde a entidades que trabajan con pacientes que padecen enfermedades mentales. La atención médica que brinda puede ser de corta o larga duración.

 

num_camas

Se refiere al número de camas en buenas condiciones con las que cuenta cada institución.

 

Atributo numérico:

Unidad: número de camas

Valor mínimo: 0

Valor máximo: 662

Valor promedio: 23.06

Desviación estándar: 73.49

 

tipo_­servicio

Indica el tipo de servicio que brinda cada entidad. Puede ser de tres tipos:

 

Público: se denomina de esta manera cuando la institución depende del Ministerio de Salud.

 

Privado: corresponde a  los establecimientos que cobran el total de sus servicios directamente a sus pacientes.

 

Exclusivo: corresponde a  las entidades que brindan atención médica solamente a pacientes que son afiliados a un seguro o pertenecen a un grupo particular de personas. Es el caso de los hospitales Militar, Quito N°1 (De la Policía) y Carlos Andrade Marín (CAM) que ofrecen sus servicios a miembros de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Gobierno y afiliados al Seguro Social, respectivamente.

 

ente­_administrat

Indica cuál es la entidad que administra a cada uno de los establecimientos. Dentro de éstos se pueden encontrar  6 entes administrativos:

 

Ministerio de Salud: gestiona a las entidades públicas

 

FFAA: coordina al Hospital Militar, que brinda atención a miembros (y sus familiares) de las Fuerzas Armadas

 

IESS : coordina al Hospital Carlos Andrade Marín y los dispensarios anexos a él. Los pacientes que atienden son personas afiliadas al Seguro Social.

 

Ministerio de Gobierno : se encarga de manejar al Hospital Quito Nº1, que atiende a pacientes que pertenecen a la Policía Nacional y trabajadores (y sus familiares) de este ministerio.

 

Municipio: es el ente encargado de regular a los patronatos. Su atención es abierta para cualquier tipo de personas.

 

Universidad Central: esta institución es la encargada del Hospital del Día de la Universidad Central.

 

 

 

Atributos creados a partir de una encuesta realizada en los 25 establecimientos más importantes del DMQ para el estudio de vulnerabilidad

 

 

%_ocupacion

Se refiere al porcentaje de ocupación de las camas

Atributo numérico:

Unidad: porcentaje de ocupación de camas

Valor mínimo: 22

Valor máximo: 100

Valor promedio: 65.48

Desviación estándar: 21.13

 

cardiología

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con cardiología

 

Atributo numérico[3]:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

cir_cardiotoraxica

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con cirugía cardiotoráxica

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

cir_general

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con cirugía general

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

cir_plastica

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con cirugía plástica

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

cir_vascular

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con cirugía vascular

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

dermatologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con dermatología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

endocrinologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con endocrinología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

gastroenterol

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con gastroenterología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

ginecologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con ginecología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

hematologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con hematología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

hemodialisis

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con hemodiálisis

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

infectologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con infectología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

med_general

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con medicina general

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

nefrologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con nefrología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

neumologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con neumología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

neurocirugía

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con neurocirugía

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

neurologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con neurología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

obstetricia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con obstetricia

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

odontologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con odontología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

oftalmologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con oftalmología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

oncologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con oncología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

otorrino

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con otorrinolaringología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

pediatria

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con pediatría

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

proctologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con proctología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

psicologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con psicología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

psiquiatria

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con psiquiatría

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

radiologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con radiología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

recien_nacidos

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con el área de recién nacidos

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

reumatologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con reumatología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

terapia_int

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con terapia intensiva

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

traumatologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con traumatología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

unidad_quemados

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con el área de quemados

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

urologia

Indica si la institución dentro de sus especialidades cuenta con urología

 

Atributo numérico:

Número de modalidades: 2 (1: existe; 0: no existe)

 

esp_areas

Indica la existencia de espacio o no en las áreas comunes a las instituciones en donde en caso de emergencia podrían ser adecuados pacientes

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: existe; NO: no existe)

 

quirofanos

Indica la cantidad de quirófanos con los que cuenta cada establecimiento

 

Atributo numérico:

Unidad: número de quirófanos

Valor mínimo: 0

Valor máximo: 13

Valor promedio: 3.92

Desviación estándar: 3.13

 

quirof­_emer

Indica la cantidad de quirófanos reservados para casos de emergencia

 

Atributo numérico:

Unidad: número de quirófanos de emergencia

Valor mínimo: 0

Valor máximo: 1

 

equip_emer

Indica si el establecimiento cuenta con equipo necesario para la atención inmediata a las emergencias tales como: Rayos X, Laboratorio, Cirugía, Unidad de Terapia Intensiva

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: tiene; NO: no tiene)

 

gen_elec

Señala si la institución tiene un generador de electricidad seguro, capaz de soportar las sacudidas de un terremoto.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: tiene; NO: no tiene)

 

gen_elec_tiem(h)

Indica la cantidad de horas que puede operar el generador eléctrico

 

Atributo numérico:

Unidad: horas

Valor mínimo: 8

Valor máximo: 360

 

agua

Define si la entidad tiene alguna fuente de agua segura en caso de que el sistema de agua de agua de la ciudad se suspenda.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: tiene; NO: no tiene)

 

agua_tiempo(h)

Indica la cantidad de horas que puede durar la fuente de agua con que cuenta el establecimiento

 

Atributo numérico:

Unidad: horas

Valor mínimo: 24

Valor máximo: 192

 

comun_­no­_telef

Especifica si existe alguna manera de comunicarse con otras entidades y agencias de respuesta a la emergencia de la ciudad si el sistema de teléfonos normal no funciona.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: existe; NO: no existe)

 

plan_emer

Señala si el establecimiento tiene un plan de emergencia escrito, en donde se describa qué se debe hacer en caso de un desastre

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: tiene; NO: no tiene)

 

difusion_plan

Señala si el contenido del plan de emergencia es difundido a todo el personal del establecimiento.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: es difundido; NO: no es difundido)

 

sim_evac

Indica si la institución practica simulacros de evacuación.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: practica simulacros; NO: no practica simulacros)

 

sim_evac_frec

Señala la frecuencia con que se realizan los simulacros de evacuación.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 4

ANUAL: Corresponde a los establecimientos que realizan simulacros de evacuación cada año

SEMESTRAL: Corresponde a los establecimientos que realizan simulacros de evacuación cada seis meses

OCASIONAL: Corresponde a los establecimientos que realizan simulacros de evacuación de manera ocasional

SD: Corresponde a los establecimientos en donde no se pudo obtener información

 

sim_accid

Indica si la institución practica simulacros de accidentes masivos.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: practica simulacros; NO: no practica simulacros)

 

sim_accid_frec

Señala la frecuencia con que se realizan los simulacros de accidentes masivos.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 3

ANUAL: Corresponde a los establecimientos que realizan simulacros de accidentes masivos cada año

OCASIONAL: Corresponde a los establecimientos que realizan simulacros de accidentes masivos de manera ocasional

SD: Corresponde a los establecimientos en donde no se pudo obtener información

 

entren_pers

Se refiere a la existencia de entrenamiento del personal de la institución en el cuidado de pacientes en caso de accidentes masivos.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: existe; NO: no existe)

 

res_insum

Establece si la entidad almacena grandes reservas de provisiones de emergencia incluyendo sangre, medicinas, cobijas, etc.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: tiene; NO: no tiene)

 

res_insum_tiem(d

Indica la cantidad de días que pueden durar las reservas de provisiones de emergencia

 

Atributo numérico:

Unidad: días

Valor mínimo: 5

Valor máximo: 30

 

segur_equip

Señala si la institución tiene bien sujetado el equipo costoso e importante, para prevenir que se dañe en caso de un terremoto

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI: sujetado; NO: no sujetado)

 

coop_hosp

Define si el establecimiento posee o no posee arreglos con otros hospitales para ayudar o ser ayudado durante un desastre.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2 (SI, NO)

 

nivel_daños_1987

Señala en escala de 0 a 3 el nivel de afectación que tuvo la institución en el terremoto de 1987.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 4

0 indica que no existe información disponible

1 indica que no hubo afectación

2 indica afectaciones menores

3 señala que el edificio se vio afectado en magnitudes considerables

 

vuln_estructural

Indica el índice de vulnerabilidad estructural de las edificaciones obtenido a partir del análisis de las encuestas

 

Atributo numérico:

Unidad: Sin unidad. Corresponde a un indicador creado por el estudio

Valor mínimo: 14.71

Valor máximo: 61.00

 

vuln_funcional

Indica el índice de vulnerabilidad funcional de los establecimientos obtenido a partir del análisis de las encuestas

 

Atributo numérico:

Unidad: Sin unidad. Corresponde a un indicador creado por el estudio

Valor mínimo: 20

Valor máximo: 49

 

encuesta

Señala los establecimientos en donde fue realizada la encuesta para recopilar información sobre vulnerabilidad estructural y funcional.

 

Atributo nominal:

Número de modalidades: 2

SI: corresponde a instituciones en donde se realizó la encuesta

NO: corresponde a instituciones en donde no se realizó la encuesta

 

 



[1] Las instituciones que fueron eliminadas corresponden a las que para el año 2001 ya no prestaban servicio y las que pertenecen a los servicios de salud de instituciones privadas (bancos) o educativas por tener una infraestructura física demasiado pequeña.

[2] Cada unidad operativa de salud comprende un área geográfica dentro de la que se ubica un centro de salud y varios subcentros de salud. Las unidades son creadas localmente por el Ministerio de Salud Pública en función de la densidad poblacional.

[3] Para este atributo como para los siguientes en donde se describen las especialidades se crearon atributos numéricos que permiten poder calcular el número total de especialidades presentes en cada establecimiento.