METADATOS RELACIONES

 

 

 

 

RELACION : Educa_ datos2000

                          Datos sobre educación 2000

 

DESCRIPCIÓN: Muestra  atributos  relacionados con escuelas, colegios e institutos. Estos datos presentan una clave que servirá para realizar agregaciones, uniones u otras operaciones con otras relaciones localizadas. 

 

 

FUENTE  DE LOS DATOS:

 

Los datos provienen de una base SINEC (Sistema Nacional de Indicadores de Educación) obtenidos del Ministerio de Educación:  Dirección Provincial de Educación. 

 

La persona encargada de manejar esta base en dicho Ministerio es el  Sr. Guillermo Coba (tlf  520-661)

 

Como existía una base de datos integrada a Savanne del año 96 donde existían planteles preprimarios, primarios y colegios, lo que se hizo fue copiar los puntos de preprimarios, primarios del año 96 a la base obtenida del SINEC y actualizar la base en lo que se refiere a colegios e institutos.

 

Dicha actualización se realizó comparando las dos bases (96 y la del SINEC) mediante la búsqueda de direcciones y ubicación del punto actual y recorridos de campo para determinar el punto de ubicación en aquellos donde no había dirección exacta.

 

 FECHA DE LOS DATOS: al año lectivo 1998-1999

 

FECHA DE INTEGRACIÓN:  29 de mayo del 2001

 

RESPONSABLE DE INTEGRACIÓN DE LOS DATOS: Joe Tupiza

 

RESPONSABLE DE RECOPILACIÓN DE LOS DATOS: Nury Bermúdez y  Jairo Estacio

 

 

ATRIBUTOS:

 

Clave refer edif

Corresponde a la clave asignada a cada una de las jardines,  escuelas, colegios e institutos, para empatar con la clave de la relación edu_edificio 9899, porque esta última muestra los puntos localizados en Savanne. Es decir esta clave es la que identificará el punto de la localización de la infraestructura educativa

 

Clave por Plantel

Corresponde a la clave que identifica a cada plantel educativo. Esta clave es  muy diferente a la anterior. Por ejemplo en algunos casos  en una misma infraestructura  educativa funcionan dos o mas planteles educativos.

 

Tenencia

Este atributo indica si el  plantel funciona en una infraestructura propia, prestada o arrendada.

 

Nombre plantel

Indica el nombre abreviado del plantel educativo. En este atributo se ha tomado en cuenta para abreviar el primer nombre tratando en lo posible de mantener el apellido o el nombre más común  con el que se conoce el establecimiento.

  

Fecha de Creación

Indica la fecha en que se originó o se creo el plantel educativo. No todos los planteles presentan esta información.

 

Teléfono

Indica el número telefónico del plantel

 

Régimen estudio

Este atributo establece  el  funcionamiento del año lectivo de acuerdo al régimen Sierra o Costa. Cada uno presenta diferentes periodos de estudios en el año, por ejemplo el período sierra comprende los meses de octubre a julio y en la costa el período de marzo a diciembre.

 

Sostenimiento

Indica  si el plantel es subsidiado o mantenido por el estado, por  municipio o simplemente pertenece a manos privadas. Por ello este atributo presenta categorías de: fiscal (parte del estado), municipal, particular religioso (manos privadas religiosas), particular laico (manos privadas civiles), fiscomisional (parte del estado y de alguna otra institución privada).

 

Zona

Señala  en que zona del distrito se encuentra ubicado el plantel, si en zona rural o urbana.

 

Jornada estudio

Indica la jornada de trabajo diario de cada plantel. La jornada  de trabajo puede ser matutina, vespertina, nocturna o incluso a doble jornada.

Respecto a los establecimientos nocturnos (art 155).....

 

Tipo

Establece si el tipo de docencia impartido por cada plantel es de origen hispano-hablante o indígena-hablante.

 

Sexo

Se refiere a que género  de estudiantes corresponde el plantel, es decir si es un establecimiento solo hombres o solo mujeres o mixto.

 

Clase

Se refiere a que  si el plantel es común, experimental o Instituto Superior.  Son jerarquías de acuerdo al nivel de enseñanza impartidas  en dichos planteles.

Los establecimientos de educación técnica y los Institutos Técnicos  Superiores art. 160,162,163.....

 

Nivel

Indica si el plantel es preprimario, primario, medio. Esta categorización se la ha realizado de acuerdo a al reglamento de la Ley de educación Nro 935 que  actualmente ha tenido reformas por el Congreso Nacional. Esta ley en su capítulo XVII, art. 61 establece una clasificación de los planteles educativos en función de diferentes parámetros....

El nivel medio abarca  al ciclo básico, postbásico, bachillerato ciencias, bachillerato técnico y postbachillerato. Este último comprende a estudios de especialización postbachillerato como institutos.

 

Alumnos de ingreso

Indica el número de alumnos  de cada plantel.  En esta relación hay que tener mucho  cuidado, puesto que este atributo hace referencia a los datos del INGRESO de alumnos. Es decir son los alumnos que se han matriculado cada año en cada establecimiento

 

Num_profesor

Este atributo indica el número de docentes que se encuentran  oficialmente laborando en cada plantel.

 

numero de aulas condicionadas y especiales

Se refiere al número de aulas didácticas, es decir que presentan pizarrón, pupitres, luces apropiadas y que también pueden servir para otras actividades como salones de música, laboratorios y  salones de conferencias.

 

número de aulas acondicionadas

Se refiere al número  de  aulas acondicionadas  con los elementos necesarios para que los alumnos puedan tomar sus clases. Son salones con pizarrón pupitres, luz, ventanas principalmente.

 

número de aulas sin acondcionar

Son aulas inapropiadas de enseñanza por sus condiciones básicas.   Luz, ventilación, pizarrón ,pupitres.

 

número de aulas especiales

Número de aulas especiales (tales como: salón de música, coliseo, laboratorios, etc).