METADATOS RELACIONES
NOMBRE DE
Edu_plante2000-1
DESCRIPCIÓN
Muestra la ubicación y características
generales de los establecimientos preprimarios, primarios y secundarios del Distrito Metropolitano de Quito (2000-2001)
MODO DE CONSTITUCIÓN
Relación creada actualizando información anterior en el marco del programa “Sistema
de información y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito”
TIPO DE
RELACIÓN
·
Localizada
·
Puntual
NÚMERO DE OBJETOS EN
FUENTES QUE PERMITIERON LOCALIZAR LOS OBJETOS
·
Sistema Nacional de Indicadores de Educación (SINEC),
Dirección Provincial de Educación, Ministerio de Educación, Año lectivo
2000-2001.
FUENTES QUE PERMITIERON CALIFICAR Y/O CUANTIFICAR
LOS OBJETOS
·
Sistema Nacional de Indicadores de Educación (SINEC),
Dirección Provincial de Educación, Ministerio de Educación, Año lectivo
2000-2001.
FECHA DE INTEGRACIÓN: 2001
RESPONSABLES DE
RESPONSABLE DE
ATRIBUTOS
CLE_PLANT
Indica el código que se asignó a cada objeto (establecimientos preprimarios, primarios y secundarios) localizado
en el espacio. Se tomaron en cuenta las claves de cada plantel utilizadas en
los datos (SINEC).
Atributo numérico
Es la clave que se asignó al edificio de cada establecimiento educativo.
Atributo numérico
NOMBRE
Es el nombre
con que se conoce a los establecimientos educativos preprimarios, primarios y secundarios.
Atributo alfabético
NOM ABREV
Indica el nombre abreviado del plantel educativo. Este atributo mantiene el
apellido o el nombre más común con el
que se conoce el establecimiento.
Atributo alfabético
Indica la fecha en que se creó el plantel educativo. No todos los planteles
presentan esta información.
Atributo numérico
TELÉFONO
Es el número telefónico de la institución educativa.
Atributo numérico
TENENCIA
Este atributo indica si el plantel
funciona en una infraestructura propia, prestada o arrendada.
Atributo alfabético
RÉGIMEN
Este atributo establece el funcionamiento del año lectivo de acuerdo al
régimen Sierra y Oriente o Costa y Galápagos.
Régimen costa: Período escolar que inicia en el mes de abril del año
calendario y termina en el mes de enero del año calendario siguiente.
Régimen sierra: Período escolar que inicia en el mes de octubre del año
calendario y termina en el mes de julio del año calendario siguiente.
Atributo alfabético
SOSTENIMIENTO
Se refiere al financiamiento de los planteles educativos. Dentro de este
campo se encuentran las siguientes categorías:
Fiscal: financiado por el Estado.
Fiscomisional: financiado parcialmente por el Estado en convenio con
Misiones Religiosas.
Municipal: financido por los Municipios y gobiernos seccionales.
Particular religioso: pertenecientes a personas naturales o jurídicas de
derecho privado y regentados por misiones religiosas y su financiamiento es por
medio de pensiones que pagan los padres de familia.
Particular laico: pertenecientes a personas naturales o jurídicas de
derecho privado y regentados por laicos y su financiamiento es por medio de
pensiones que pagan los padres de familia.
Atributo alfabético
ZONA
Señala la ubicación geográfica dentro del DMQ en donde se encuentra ubicado
el plantel.
Rural: si el establecimiento se encuentra ubicado en una parroquia rural
del DMQ.
Urbana: : si el establecimiento se encuentra ubicado
en una parroquia urbana del DMQ.
Atributo alfabético
JORNADA
Es el tiempo de duración en que los alumnos y profesores interactúan en un
establecimiento educativo. Las categorías que se encuentran dentro de este
campo son:
Matutina: si el horario de trabajo del plantel es en la mañana.
Vespertina: si el horario de trabajo del plantel es en la tarde.
Doble jornada: si el horario de trabajo del plantel es durante la mañana y
la tarde.
Nocturna: si el horario de trabajo del plantel es en la noche.
Atributo alfabético
TIPO
Establece la jurisdicción que tiene a cargo los planteles educativos.
Hispana: planteles que tiene a cargo
Indígena: planteles que tiene a cargo
GENERO
Se refiere a que género de estudiantes corresponde el plantel.
Masculino: si el establecimiento tiene únicamente alumnos varones.
Femenino: si el establecimiento tiene únicamente alumnas mujeres.
Mixto: si el establecimiento tiene alumnos hombres y mujeres.
Atributo alfabético
CLASE
Se refiere a las jerarquías de
acuerdo al nivel de enseñanza impartidas en dichos planteles. Pueden ser:
Común:
De Práctica Docente:
Experimental:
Inst. Pedagógico:
Inst. Técnico Superior:
Atributo alfabético
NIVEL (preguntar códigos SINEC)
Indica el nivel educativo de cada plantel, es decir la jerarquí de
complejidad del contenido del programa educativo.
Atributo alfabético
Puede ser:
Preprimario: fase inicial de la educación organizada. La edad oficial para
cursar este nivel es 5 años.
Primario: se da inicio a estudios sistemáticos y sólidos en determinadas
asignaturas y conocimientos elementales en otras. El rango oficial para cursar este
nivel es de 6 a 11 años.
Medio: comprende, ciclo básico, post ciclo básico, bachillerato, post
bachillerato.
ALUMNOS
Personas matriculadas en un establecimiento o institución educativa para
recibir una enseñanza sistemática.
Atributo numérico
PROFESOR
Este atributo indica el número de docentes que se encuentran oficialmente laborando en cada plantel.
Atributo numérico
DIRECTOR
Indica el número de directores del plantel.
Atributo numérico
TIP_CONS
Indica el tipo de construcción que tiene el edificio. Puede ser: Hormigón
armado, Estructura metálica, Mixto, Madera u Otros.
Atributo numérico
CONS_ESP
Muestra el número de aulas construidas especialmente.
Atributo numérico
ACONDICI
Se refiere al número de aulas acondicionadas con los elementos necesarios para que los
alumnos puedan recibir clases. Son salones que cuentan con pizarrón pupitres,
luz, ventanas.
Atributo numérico
SIN_ACON
Son aulas que por sus condiciones básicas son inapropiadas para impartir y
recibir clases.
Atributo numérico
ESPECIAL
Indica el
número de aulas especiales (tales como: salón de música, coliseo, laboratorios,
etc).
Atributo numérico